Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (Licenciatura)

La Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible ha sido acreditada por segunda vez por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), en la sesión celebrada el 6 de mayo de 2025, Acta 1851-2025.

Adicionalmente, en el año 2024 obtuvo la Certificación del Sello de Calidad Kalos Virtual Iberoamérica, por cumplir con los estándares de calidad educativa de la modalidad a distancia, propios de la educación superior establecidos por la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

En su grado de licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible, la carrera contribuye con el desarrollo del país, mediante la formación de profesionales de alto nivel en gestión emprendedora e innovación, para potenciar capacidades humanas de liderazgo en su entorno laboral, comunidades y el sector turismo en general.

Contacto

Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible
  • (506) 2527-2605
Enviar correo electrónico »
Máster Keilor Campos González
  • Cátedra de Gestión e Investigación en Turismo Sostenible
  • Gestión Turística Sostenible (Diplomado)
  • Gestión Turística Sostenible (Bachillerato)
  • Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (Licenciatura)
Encargado de cátedra
  • (506) 2527-2827
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m Enviar correo electrónico »
Máster Yorlenny Fontana Coto Fontana Coto
  • Gestión Turística Sostenible (Diplomado)
  • Gestión Turística Sostenible (Bachillerato)
  • Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (Licenciatura)
  • Cátedra de Emprendedurismo Turístico
Encargada de Cátedra
  • (506) 2527-2605.
Enviar correo electrónico »
Máster Ileana Garita Gonzalez
  • Gestión Turística Sostenible (Diplomado)
  • Gestión Turística Sostenible (Bachillerato)
  • Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (Licenciatura)
Encargada
  • (506) 2527-2702
Enviar correo electrónico »
Máster Susan Solís Rosales
  • Cátedra de Turismo Sostenible
  • Gestión Turística Sostenible (Diplomado)
  • Gestión Turística Sostenible (Bachillerato)
  • Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (Licenciatura)
Encargada de cátedra
  • (506) 2527-2300
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Máster Margarita Hernández Valverde
  • Gestión Turística Sostenible (Diplomado)
  • Gestión Turística Sostenible (Bachillerato)
  • Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (Licenciatura)
Asistente académica
  • +506 2527-2485
Enviar correo electrónico »

Presentación

La carrera de Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible en su grado de licenciatura contribuye con el desarrollo del país mediante el desarrollo sostenible del turismo y la preparación de profesionales capacitados para liderar empresas o emprendimientos propios.

Está dirigida a las personas que han obtenido un bachillerato universitario en cualquiera de las carreras de turismo impartidas por entidades académicas, tanto públicas como privadas, así́ como para graduados en universidades extranjeras, cuyos títulos han sido reconocidos oficialmente en el país.

A partir del 2026, de igual manera, se permite el ingreso de personas con un nivel de formación certificado como Bachillerato Universitario en otras disciplinas, previa valoración y autorización de la persona encargada de la carrera.  Este ingreso se permite condicionado al logro del perfil de ingreso integrado en este apartado, para lo cual la persona postulante debe cursar todas o algunas de las asignaturas nivelatorias que se le indiquen en la valoración y autorización previa.

Perfil y requisitos de ingreso

El perfil de ingreso requiere una formación que evidencie en el candidato: 

  1. Manejo conceptual alto de la teoría y técnica del turismo y de sus elementos histórico, técnicos y de organización;
  2. Manejo conceptual medio de la gestión sostenible del turismo;
  3. Manejo medio de los procesos de producción inherentes a las empresas y las actividades turística;
  4. Manejo alto de la normativa y la legislación costarricense relacionada con los campos de producción de turismo; el ambiente y lo cultural, del acervo y el patrimonio
  5. Manejo de las habilidades y capacidades de gestores turísticos, inherentes a los ámbitos técnicos y administrativos de empresas y actividades de turismo
  6. Habilidades de comunicación en al menos dos idiomas, español y una lengua extranjera de la cultura costarricense.

Es indispensable que la persona interesada en cursar el grado de licenciatura tome en consideración que debe de tener disponibilidad para participar en trabajos prácticos dentro de su plan de estudios, en diversos lugares del país.

Los estudiantes que ingresen a la licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible pueden reconocer las asignaturas de Humanidades cursadas en otras universidades públicas.

  • Disponer de un manejo instrumental (de lectura y comprensión oral)  del idioma Inglés
  • Dispone de un manejo operativo alto de tecnologías de información.
  • Habilidad para relacionarse con las personas sin distinción de género, étnica, etaria, cultural, religiosa, social o de otra índole.
  • Se reconoce como una persona proactiva, espontánea y extrovertida, independiente, autónoma, reflexiva, autocrítica, creatia creativa, visionaria e innovadora.
  • Aprecio e interés por comprender, preservar y dar a conocer el patrimonio natural y el patromonio e identidad culturales.
  • Interés en aprender a comunicarse utilizando diferentes técnicas de comunicación e idiomas.
  • Se reconoce como una persona con gusto por la indagación, exploración, experimentación y por conocer lo nuevo a partir de lo aprendido.
  • Habilidad para el trabajo en tecnologías de información y comunicación.
  • Habilidad  para tomar decisiones, liderazgo y coordinar procesos de gestión.
  • Tiene disponibilidad de tiempo para el desarrollo de giras, talleres, visitas de campo, entre otros, en diversas partes del país.
     

  • Utilizan las Tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de formación.
  • Realiza trabajos investigativos en forma crítica y propositiva ante diferentes problemáticas del sector.
  • Participa en trabajo colaborativo, trabajo en asociación.
  • Plantea proyectos académicos, profesionales y comunales, 
  • Participa en actividades académicas presenciales, como tutorías, giras, talleres, congresos, entre otros.
  • Interactúa en forma dinámica con las comunidades, según los espacios construidos por la carrera
     

Requisitos de ingreso para estudiantes UNED

  1. Carta de solicitud de ingreso a la carrera
  2. Completar el formulario de  solicitud de ingreso a la licenciatura e incluir fotografía digital en el espacio correspondiente. 
  3. Completar el formulario 
  4. Enviar copia de documento de identidad. 
  5. Título de bachiller en Gestión Turística Sostenible. Si aún no ha recibido el título debe solicitar una certificación de título en proceso en la Sede Universitaria que corresponda y enviarlo a la carrera a través de la Sede o entregarlo a las oficinas centrales. 
  6. Realizar proceso de empadronamiento al grado de licenciatura en Gestión y Gerencia del turismo Sostenible (Cód. 00110)

Requisitos de ingreso a estudiantes graduados en otros centros de educación superior (en carrera de Turismo o afines únicamente)

Si nunca a esta ha sido estudiante de la UNED debe de realizar el proceso de admisión en forma virtual a través del siguiente link: https://www.uned.ac.cr/vida-estudiantil/servicios/dependencias/oficina-de-registro-y-administracion-estudiantil/admision-y-matricula 

  1. Carta de solicitud de ingreso a la carrera. 
  2. Completar el formulario de solicitud de ingreso a la licenciatura e incluir fotografía digital en el espacio correspondiente.
  3. Copia de documento de identidad, verificada con su original en la Sede Universitaria. 
  4. Copia del título de bachillerato o carrera afín, verificada con su original en la Sede Universitaria. 
  5. Certificación original de materiales aprobados. 
  6. Realizar proceso de empadronamiento al grado de licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (código 00110)

Si se ingresa con un bachillerato a fin cursado en otra universidad y ha cursado el Programa de Humanidades o Estudios Generales en esa universidad u otra, puede incluir una certificación en original para realizar el reconocimiento de dichas asignaturas. De no haber cursado el Programa de Humanidades o Estudios Generales, debe completar el Programa de Humanidades de la UNED, pues son requeridos para graduarse de la Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (18 créditos) 

Entrega de documentos

Los documentos deben ser entregados en la Sede Universitaria que le quede más accesible (tener en cuenta los horarios de las sedes), dirigido a la Coordinación de la carrera. O en su defecto, puede ser entregados en la Sede Central de la UNED, Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, en Mercedes de Montes de Oca en la Oficina de la carrera directamente (se puede hacer envío por medios digitales para informar a la carrera su interés, mientras se remiten los documentos en físico)

Nota: Las certificaciones deben ser originales. Si son con firma digital se presentan con todos los documentos completos en formato digital. Si son con firma y sello físico de las universidades se deben remitir con los documentos completos a la carrera a través de la Sede. 

Nota: Si las certificaciones tienen fecha de vencimiento se deben presentar a la Sede Universitaria o carrera antes de su caducidad. 

Trámite de ingreso a la Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible

a. Una vez presentados los documentos completos, la persona estudiante debe realizar el proceso de empadronamiento a la misma. 

b. Se realiza el estudio correspondiente por parte de la carrera y del Programa de Humanidades de la UNED, posteriormente el dictamen se presenta a la Oficina de Registro, para el trámite de ingreso a carrera. 

c. La Oficina de Registro hace el estudio y completa el trámite. 

d. La Oficina de Registro informa a la carrera la finalización del trámite. Este proceso puede ser verificado en el entorno de estudiantes. 

 

Perfil de egreso y opciones laborales

Perfil de egreso

Las personas egresadas de la licenciatura son profesionales dinámicas, con información y criterio, con herramientas para liderar iniciativas y desarrollar emprendimientos, propiciar desarrollo en las comunidades y dar respuestas a los vacíos en empresas y localidades, que permitan trascender hacia un turismo sostenible, que articulan y propicia vida. 

Algunos de los rasgos del perfil académico profesional son:

a. Analizar datos del contexto turístico local, nacional e internacional, así como del comportamiento del entorno natural y su influencia en la actividad turística para la toma de decisiones. 

b. Analiza las tendencias del desarrollo turístico nacional e internacional que fundamente su integración en la gestión y gerencia de empresas, organizaciones e instituciones relacionadas con la actividad turística. 

c. Distingue las causas y consecuencias de las tendencias del turismo para la toma de decisiones en la gestión y gerencia del turismo sostenible de Costa Rica.

d. Planifica propuestas en el ámbito de la actividad turística para solucionar problemas complejos, a partir de la innovación, la investigación y el uso de TIC. 

e. Reconoce la importancia del desarrollo del Turismo Sostenible y su aplicación en las áreas protegidas, organizaciones empresariales y comunales ligadas al sector turístico. 

f. Promueve iniciativas que integren la cultura local en todos los ámbitos de la gestión y la gerencia de la actividad turísticas. 

g. Establece la importancia de la ética en la gestión y la gerencia del turismo sostenible y su integración en actividades turísticas que propone. 

h. Emprende proyectos empresariales para la generación de propuestas de valor en negocios turísticos sostenibles innovadores y de calidad, con base en los fundamentos teóricos e información pertinente, válida y confiable para la gestión del turismo sostenible, con autonomía profesional responsable. 

i. Desarrolla acciones, prácticas y políticas sostenibles para el diseño y ejecución de proyectos turísticos que garanticen la importancia de la protección del entorno natural, el patrimonio e identidad cultural y su socialización. 

Opciones laborales

Desde los campos de acción y las esferas de actuación el profesional en gestión y gerencia del turismo sostenible puede y debe gestionar el desarrollo local, empresarial, político, comunitario y otros espacios en que se desempeñe con una visión más integral y sostenible sobre el desarrollo presente y futuro del turismo. 

Con el grado de licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible podrán tener un exitoso desempeño en diferentes espacios del ejercicio profesional del turismo, propiciando en ellos un desarrollo sostenible.

Este desempeño implica la gerencia de empresas turísticas, la coordinación y gestión en instituciones, fundaciones o cámaras con fines turísticos (ICT, SINAC, Municipalidades, INA), el promover o crear emprendimientos turísticos sostenibles, labores de investigación, desarrollo y consultorías. 

De igual manera el desarrollo de proyectos generados en el ámbito de localidades, municipios, sectores y subsectores productivos y el diseño de productos o de componentes de productos capaces de satisfacerlas necesidades de los consumidores desde una perspectiva de gestión turística sostenible. 
 

Plan de estudios actualizado al 2026

Generalidades

El Plan de Estudios de la licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible presenta una actualización que entra en vigencia el Primer Cuatrimestre de 2026. 

La mayor parte de las asignaturas se han diseñado con un enfoque teórico práctico, lo que facilita el aprendizaje, la vivencia directa y la participación interactiva en los diferentes temas de estudio. Como parte de la mediación pedagógica la carrera ha previsto en diversas asignaturas, trabajos prácticos que comprenden giras, talleres, visitas didácticas entre otros, los cuales se realizan en forma grupal. Por lo que, las personas interesadas en la carrera deben de tener la posibilidad real de participar en estos espacios de aprendizaje necesarios para obtener el título.

Información importante: 

  1. Todos los grados académicos de la carrera están acreditados ante SINAES (Diplomado, Bachillerato y Licenciatura)
  2. Todos los grados académicos de la carrera están certificados por el Sello de Calidad Kalos Virtual Iberoamérica (Diplomado, Bachillerato y Licenciatura)
  3. El Reglamento General establece que "Las persona estudiante podrá matricular asignaturas únicamente en la carrera en la cual se encuentra empadronada, siguiendo el orden del plan de estudios"

La carrera de licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible como parte de su compromiso con la calidad, inicia en el 2024 un proceso de análisis del contexto turístico nacional e internacional en relación con su plan de estudios, a través de la valoración de la oferta académica en función de su pertinencia y necesidades del estudiantado y del mercado labora. Se integra en esta actualización una revisión de las principales tendencias de la actividad turística, que repercute en la mejora y fortalecimiento del perfil de salida de los estudiantes. 

A partir del Primer Cuatrimestre de 2026 entra en vigencia un nuevo Plan de estudios y se contempla que a partir de esta fecha los estudiantes que iniciaron sus estudios en fecha anterior, entrarán en un "Plan de Transición" de tres años que comprende los años del 2026 al 2028 (ambos años completos) 

Al plan de estudios de Licenciatura se le adicionan las siguientes asignaturas: 

  • Talento Humano para la Gerencia y Emprendimientos Turísticos (Cód. 05641) 3 créditos.
  • Datos Estadísticos y la Investigación para la Gestión y la Gerencia Turística (Cód. 05642) 3 créditos.
  • Gestión de Productos Turísticos Culturales (Cód. 05643) 3 créditos.
  • Mercadeo y Comercialización Turística Global (Cód. 05644) 3 créditos.
  • Trabajo Final de Graduación Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible: Práctica Profesional (Cód. 09930) 0 créditos.
  • Trabajo Final de Graduación Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible: Tesis (Cód. 09931) 0 créditos.  

Reconocimiento de asignaturas

Para reconocimiento de asignaturas aprobadas en otra institución de educación superior universitaria nacional o extranjera y convalidación de asignaturas, se aplica lo establecido en el Reglamento General Estudiantil de la UNED, en los artículos 73, 74 y 76. 

Plan de Transición

La persona estudiante en transición deberá analizar su avance en relación al plan de estudios vigente hasta el año 2025 y valorar su interés por las asignaturas que se adicionan, a partir de este análisis decidir entre las posibilidades que se le brindan y que a continuación se describen: 

  1. Culminar el Plan de Estudios vigente hasta el 2025.
  2. Migrar hacia el Plan de Estudios vigente a partir del Primer Cuatrimestre de 2026.

Nota: La persona estudiante contará con 3 años (2026, 2027 y 2028) para culminar el plan de estudios con el que inició. 

Procedimiento para solicitar la migración en cualquiera de los grados al grado que corresponde según el plan de estudios que rige a partir del Segundo Cuatrimestre del 2023

Si luego del análisis correspondiente, la persona estudiante desea migrar al plan de estudios 2026, puede seguir el siguiente procedimiento a partir del 1 de febrero de 2026

  • Debe presentar una solicitud expresa de migración al plan de estudios que rige a partir del 2026.
  • Debe estipular que conoce y acepta las condiciones de migración que correspondan.
  • Debe incluir en la carta su nombre completo, número de cédula, sede universitaria a la que pertenece y datos de contacto (email y teléfono)
  • Debe presentar la carta en formato digital debidamente firmada a los correos de la encargada de carrera: Ileana Garita González con copia a Margarita Hernández, asistente académica de la carrera.
     

Plan de estudios

Para cada periodo de matrícula se debe solicitar autorización de las asignaturas: 

Matrícula Primer Cuatrimestre, 20263 de noviembre al 4 de diciembre, 2025
Matrícula Segundo Cuatrimestre, 202627 de marzo al 30 de abril, 2026
Matrícula Tercer Cuatrimestre, 202621 de julio al al 21 de agosto, 2026
Matrícula Primer Cuatrimestre, 202721 de octubre al 21 de noviembre, 2026

Bloque A: 12 créditos

  • Investigación Turística
    Código: 05465 (3 créditos)
  • Sostenibilidad Turística
    Código: 05394 (3 créditos)
  • Tendencias del Desarrollo Turístico Mundial
    Código: 05390 (3 créditos)
  • Talento Humano para la Gerencia y Emprendimientos Turísticos
    Código: 05641 (3 créditos)
     

Bloque B: 12 Créditos

  • Datos Estadísticos y la Investigación para la Gestión y la Gerencia Turística
    Código: 05642 (3 créditos)
    Requisito: 05465.
  • Gestión de Productos Turísticos Culturales
    Código: 05643 (3 créditos)
  • Sistemas de Información y Planificación Turística
    Código: 05389 (3 créditos)
  • Mercadeo y comercialización Turística Global
    Código: 05644 (3 créditos)

Bloque C: 9 créditos

  • Gestión Financiera Sostenible
    Código: 05392 (3 créditos)
  • Emprendedurismo e Integración Comunitaria Sostenible
    Código: 05393 (3 créditos)
  • Marco Legal de la Empresa Turística
    Código: 05395 (3 créditos)
    Requisitos: 05394, 05390, 05641
  • Taller de Investigación en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible
    Código: 05464 (0 créditos)

Bloque D: 0 Créditos

  • Trabajo Final de Graduación Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible: Práctica Profesional Dirigida*
    Código: 09929 (0 créditos)
  • Trabajo Final de Graduación Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible: Proyecto de Graduación*
    Código: 09930 (0 créditos)
  • Trabajo Final de Graduación Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible: Tesis*
    Código: 09931 (0 créditos)

*Para matricular esta asignatura es indispensable haber concluido con los bloques anteriores del plan de estudios de licenciatura. 

Las personas estudiantes deben matricular solamente la asignatura que fue autorizada por la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la carrera a través de la aprobación de su propuesta de TFG. 

Bloque A: 12 Créditos

  • Investigación Turística
    Código: 05465 (3 créditos)
  • Sostenibilidad Turística
    Código: 05394 (3 créditos)
  • Tendencias del Desarrollo Turístico Mundial
    Código: 05390 (3 créditos)
  • Psicología del Emprendedor Turístico
    Código: 05396 (3 créditos)

Bloque B: 12 Créditos

  • Métodos Estadísticos e Investigación Turística
    Código: 05387 (3 créditos)
    Requisitos: Bloque A
  • Multiculturalidad y Ética del Turismo
    Código: 05388 (3 créditos)
    Requisitos: Bloque A
  • Sistemas de Información y Planificación Turística
    Código: 05389 (3 créditos)
    Requisitos: Bloque A
  • Comercialización Turística Global 
    Código: 05391 (3 créditos)
    Requisitos: Bloque A

Bloque C: 9 Créditos

  • Gestión Financiera Sostenible
    Código: 05392 (3 créditos)
    Requisitos: Bloque B
  • Emprendedurismo e Integración Comunitaria Sostenible
    Código: 05393 (3 créditos)
    Requisitos: Bloque B
  • Marco Legal de la Empresa Turística
    Código: 05395 (3 créditos)
    Requisitos: Bloque B
  • Taller de Investigación en Gestión y Gerencia del Turismo Sostebible
    Código: 05464 (0 créditos)
    Requisitos: Bloque B. 

Bloque D: 0 Créditos

  • Trabajo Final de Graduación Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible*
    Código: 05398 (0 créditos)

* Para matricular esta asignatura es indispensable el nivel de licenciatura concluido.

Trabajos Finales de Graduación

El Reglamento General Estudiantil identifica el Trabajo Final de Graduación (TFG) como “un proceso académico formativo que concluye un plan de estudios para la obtención de un título de grado o posgrado. Este proceso permite a cada estudiante el desarrollo y la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas a partir de los conocimientos construidos a lo largo de su formación académica. Propicia la solución de problemas específicos de la realidad desde la disciplina mediante técnicas y herramientas de investigación. Además, permite comparar en cada estudiante las capacidades científicas y creativas, en conjunto con sus habilidades para comunicar técnica y asertivamente los resultados de la investigación” (p. 39)

En este sentido la persona estudiante debe concretar su Trabajo Final de Graduación (TFG) para optar por el grado de Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible.

El estudiante debe haber concluido todos los cursos del nivel de licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible y contar con la debida autorización por parte de la Encargada de la Carrera para matricular su TFG.

Para elegir una de las modalidades de TFG primeramente la persona estudiante debe solicitar la autorización para matricular la asignatura 05464 Taller de Investigación en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible, para lo cual debe proponer (formulario adjunto) una idea de tema el cual debe apegarse a las líneas de investigación de la Carrera y entregar el formulario de solicitud por medio de correo electrónico a la Encargada de Carrera. 

Se recomienda que la persona estudiante vaya generando una idea de tema para su TFG al iniciar la licenciatura, si lo desea puede solicitar asesoría académica a la Encargada de Carrera.

Finalizada la asignatura 05464, la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la carrera conoce y dictamina la propuesta de TFG y se autoriza a la matrícula del Trabajo Final de Graduación.

Las personas estudiantes deben matricular solamente la asignatura que fue autorizada por la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la carrera a través de la aprobación de su propuesta de TFG. 

Todos los Trabajos Finales de Graduación deben ser defendidos oral y públicamente ante un Tribunal Examinador.

Modalidades del TFG

Tesis

Conlleva el desarrollo de un trabajo de investigación realizado individualmente, en casos excepcionales en parejas previa autorización de la Comisión de TFG, se realiza a partir de la generación de nuevo conocimiento en base a un tema seleccionado.

Proyecto de Graduación

Conlleva el desarrollo de un trabajo de investigación realizado individualmente o en parejas, cuyo interés se da a partir de la identificación de un problema y la búsqueda por resolverlo. El Proyecto de Graduación en el grado de licenciatura debe de incluir una propuesta de implementación y una propuesta de evaluación. Si el Proyecto de Graduación se realiza en pareja debe ser ejecutado.


Práctica Profesional Dirigida

Conlleva el desarrollo de una experiencia práctica que se ejecutará en forma individual la cual consiste en la aplicación innovadora del conocimiento teórico y metodológico de su disciplina, en organizaciones o instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, que la unidad académica respectiva apruebe. Esta modalidad implica el desarrollo de un conjunto de actividades inherentes que realizará cada estudiante como profesional en un contexto de rigurosidad académica, en el que debe desarrollar una investigación y desarrollar las horas prácticas respectivas. 

La Práctica Profesional Dirigida en el grado de Licenciatura conlleva la realización de 200 horas prácticas, por lo que el estudiante debe considerar la disponibilidad de tiempo antes de optar por esta modalidad.
 

Recursos Didácticos

Los materiales disponibles en esta sección consisten en producciones elaboradas desde la Carrera de Gestión Turística Sostenible, las Cátedras que la componen y personas estudiantes, los cuales se ponen a su disposición con el fin de fortalecer los procesos de aprendizaje.  

El Catálogo de Gestión Turística Sostenible es un espacio que contiene la producción que se va realizando en la Carrera para la mediación pedagógica en los diferentes procesos educativos y otros insumos de interés.  Este contiene: unidades didácticas, audiovisuales, multimedia, programas de radio y proyectos.

Los Trabajos Finales de Graduación desarrollados tanto en el grado de Bachillerato como en el grado de Licenciatura constituyen el producto de procesos de investigación y práctica, realizados desde la Carrera Gestión Turística Sostenible y son un importante insumo para las personas estudiantes que se encuentran en el proceso de TFG y como material de consulta para otras actividades académicas.

Última actualización: 11/11/2025

Imagen del logo de la Escuela Ciencias Sociales y Humanidades